viernes, 18 de mayo de 2012

PELIGROSO Y HERMOSO


HERMOSA IMAGEN DEL POPOCATÉPETL



A plume of gas and steam was visible drifting east above the crater on April 23. The red depicts forests and vegetation surrounding the volcano. (NASA Earth Observatory image by Robert Simmon, using data from the NASA/GSFC/METI/ERSDAC/JAROS, and U.S./Japan ASTER Science Team. Caption by Adam Voiland.)

Hoy comparto con ustedes imagenes del volcán que la NASA tomó en Abril.
Son preciosas aunque si Don Goyo decidiera hacer erupción no diría lo mismo.






¡Saludos!

jueves, 10 de mayo de 2012

¡ Y SIGUE LA MATA DANDO !

Amigos míos: 
El cambio climático nos afecta a todos, hace algunos días les escribí sobre el incendio en el Bosque de la Primavera, en la flor tapatía (Guadalajara),  pero hoy desgraciadamente les comunico que es Tepic, Nayarit el afectado. 

Inició el fuego hoy 10 de Mayo del 2012, en las faldas del cerro de San Juan, cerca del fraccionamiento las Brisas. Comentan la prensa electrónica que fue provocada posiblemente por un automovilista, quien arrojó en forma descuidada su colilla de cigarro. Pero a ciencia cierta no hay a quien culpar directamente ni a quien obligar a reparar el daño ecológico.

Se menciona que están trabajando en forma conjunta elementos del Ejército Mexicano, protección civil y de la Secretaría del Medio ambiente, siendo cerca de 100 personas las que luchan hombro con hombro para tratar de apagar el fuego.

El ambiente está tan caliente y los cerros tan secos que cualquier descuido va a provocar incendios.


Los llamo a la reflexión, cuidemos lo que tenemos, en Tepic poco nos hacen los huracanes gracias a nuestros nobles cerros, además nos proporcionan espacio para convivir con la familia, pasear al perro, ir al mirador de la ciudad o ejercitarse. Esto el ejercicio no es sencillo, pues la última vez que fui por poco y no subo, jaja, se dice fácil pero es duro subir el San Juan.

¡Eso que parece nube sobre el cerro es el humo!



Estas fotos las capté de  camino por el libramiento ya al medio día, donde se suponía estaba controlado el 60% del desastre.

No es una noticia digna de un 10 de Mayo. ¡Por lo tanto pongamos nuestro grano de arena para que no se continúen sucediendo estos hechos por descuido, por falta de conciencia, seamos verdes, o como quieran auto proclamarse, héroes anónimos o avengers!


ADD: Aprovecho para felicitar a todas las mamás que me hacen el favor de seguirme. Que tengan un lindo día, aprovechen y dénselo pues ustedes todos los días laboran, sea asueto o no.

viernes, 27 de abril de 2012

¡INDIGNACION!

Imaginen mi shock cuando busco información acerca del incendio en el Bosque de la Primavera y de pronto veo una noticia sobre el "rebaño sagrado" y el incendio. Antes de abrirlo pienso, ¿que hizo el gran Rebaño por la comunidad donde vive, por los fans de los que vive y para los que se supone que vive?, pues su trabajo no debe ser limitado a sus patadas, sino que yo pensaba (ingenuamente), que como figuras públicas harían algo en favor de Guadalajara y que llevarian ayuda, promoverían recursos y apoyo de toda la población para vencer este mounstro que destruyó casi 5 mil hectáreas.
¡PERO NO!. Textualmente dice: al Guadalajara sólo le resta cerrar dignamente la campaña. Espera mejor suerte, pues el rival de este miércoles, el fuego, le ha vencido al impedirle entrenar con normalidad.
¿Ustedes creen que esto sea una noticia digna? Por favor, ya hasta se están agarrando del incendio para decir que van a perder el partido de Fut por un incendio, en lugar de haber hecho algo para apagarlo.

¡Si estoy indignada!, ¿que jodidos nos pasa?, ¿como es posible que un periódico tal como el Universal salga con esta noticia?


jueves, 26 de abril de 2012

Contaminación por el incendio del Bosque de la Primavera

Ángel Meulenert Peña, investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la U de G, comenta que aún cuando el incendio del Bosque de la Primavera ya está controlado al 100% (acorde con lo publicado en TV y vía Internet), sus consecuencias para el aire en la zona metropolitana de Guadalajara seguirá contaminada, aunado a las industrias existentes en Guadalajara.

Aclaro que el hecho de que esté controlado no significa que ya se haya extinguido. Y tristemente reportan por la red, se han perdido ya 3,300 hectáreas, en los noticieros comentaron que fueron 5,000 hectáreas.

Bueno amigos, sean 3000 o 5000, este hecho no deja de ser triste, y preocupante para todos nosotros, pues se ha afectado uno de los pulmones más importantes de Guadalajara, pero la pérdida es para todos, para el mundo.
¡Reflexionemos y cuidemos lo que tenemos!

lunes, 23 de abril de 2012

DESASTRE EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA

ATENCIÓN GUADALAJARA: Se solicita agua, sueros, gatorade, tapabocas y comida para 224 brigadistas que llevan más de 24 hrs. tratando de sofocar el incendio del Bosque de la Primavera. Acopio en Oxxo Mariano Otero y Periférico. (Apoya difundiendo este mensaje) ... Para que te des una idea: El parque Los Colomos en Providencia mide 92 hectáreas. El Metropolitano mide 119 hectáreas. En el Bosque La Primavera van quemadas 500. ¡¡Más de 5 veces Los Colomos!!.
Esto lo copié de el facebook de una amiga, mira de lo que se entera uno en las redes sociales.
Amigos participemos, apoyemos, no es posible que perdamos más pulmones de nuestro planeta.
El Informador publicó el día de hoy por la red:
GUADALAJARA, JALISCO (22/ABR/2012).- El incendio en el Bosque de La Primavera que comenzó ayer no ha podido ser sofocado y ya ha afectado 500 hectáreas, según el reporte a las 15:00 de la Comisión Nacional Forestal en Jalisco.

Son 224 brigadistas del Comité Estatal de Prevención, Control y Combate de Incendios Forestales y Manejo del Fuego de Jalisco, quienes combaten el fuego que comenzó la mañana de ayer debido a la quema del basurero ilegal en la colonia Arenales Tapatíos.

Vía Twitter, la Conafor en la entidad informó que se unirán dos brigadas más de la dependencia en Ciudad Guzmán y Atenguillo para apoyar en las labores de combate, así como personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.

Las dependencias que ya participan son los Ayuntamientos de Zapopan, Ameca, Tlajomulco, Guadalajara, Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Dirección Ejecutiva del Bosque La Primavera, la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional Forestal.

jueves, 19 de abril de 2012

¿HAY DINERO EN CASO DE DESASTRES?

Navegando por la red me encuentro con el FONDEN, pues al ocurrir un desastre natural se necesita dinero para poder reconstruir y apoyar a esta población o comunidad afectada.

Qué es el Fondo de Desastres Naturales? El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) es un instrumento financiero mediante el cual dentro del Sistema Nacional de Protección Civil, a través de las Reglas de Operación del propio Fondo y de los procedimientos derivados de las mismas, integra un proceso respetuoso de las competencias, responsabilidades y necesidades de los diversos órdenes de gobierno, que tiene como finalidad, bajo los principios de corresponsabilidad, complementariedad, oportunidad y transparencia, apoyar a las entidades federativas de la República Mexicana, así como a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en la atención y recuperación de los efectos que produzca un fenómeno natural, de conformidad con los parámetros y condiciones previstos en sus Reglas de Operación.

¿Cuál es el objetivo del Fonden?
Atender los efectos de Desastres Naturales, imprevisibles, cuya magnitud supere la capacidad financiera de respuesta de la dependencias y entidades paraestatales, así como de las entidades federativas. 


Esta foto fue del 2010, donde se aplicó el apoyo del FONDEN en Nayarit, ya que hubo damnificados por lluvias intensas que ocasionaron inundaciones.

El mandatario Nayarita comprometió más de 500 mil pesos para reparar el sistema de agua de las comunidades de Paranal y Coastecomatillo, además de buscar la posibilidad de reubicar viviendas en Otates.

En compañía del alcalde Héctor López Santiago, y del legislador Arturo Piña, el Gobernador Ney González hizo llegar el respaldo del FONDEN para las familias afectadas, consistente en 373 despensas, e igual número de paquetes de artículos para aseo personal, así como mil 119 colchonetas y mil 119 cobertores, además de 3 mil 377 litros de agua, 373 impermeables y 373 pares de botas de hule.

Esperemos que Don Goyo no nos de sorpresas y no sea necesario aplicar el FONDO!

  

EL POPO EN AMARILLO FASE 3:

Este nivel de alerta implica la presencia de alguna de las siguientes condiciones:
Actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas.

Cenapred recomienda:

* Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.
* Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
*A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
*A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.
El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. 

!Chequen la página del Conapred!